Instalación del receptor remoto
Si el receptor con el que se comunica es remoto o si desea cambiarlo a remoto, haga clic en Configuración del receptor remoto. Hay que definir siete grupos de parámetros:
• Remoto
• Antena
• Satélites
• Puerto de radio interna (D)
• Puertos serie (A, B y F)
• Red
• Puerto diferencial
• RTK en espera
Estos grupos de parámetros se detallan a continuación.
Remoto
Utilice esta área para especificar el modo de cálculo de la posición empleado, así como el tipo de base desde el que va a trabajar el receptor remoto.
Parámetro |
Denominación |
$PASHS |
Ajuste de ambigüedades |
Defina el nivel de confianza necesario para que cada solución RTK sea válida. Puede escoger entre diversas opciones: • 0: El receptor remoto permanecerá en modo "RTK volante" (modo flotante) una vez obtenido este tipo de solución (solución RTK nunca enviada). • 95,0: El 95 % de las mediciones tienen que superar pruebas de calidad internas. • 99,0: el 99 % de las mediciones tienen que superar pruebas de calidad internas. • 99,9: el 99,9 % de las mediciones tienen que superar pruebas de calidad internas. |
CPD,AFP |
RTK rápido |
Configure esta opción del siguiente modo: • Márquela para habilitar el RTK rápido. • Quite la marca para deshabilitar el RTK rápido. |
CPD,FST |
Base móvil |
Deje esta casilla sin marcar para receptores remotos que utilicen una base estática; márquela si el receptor remoto va a trabajar desde una base móvil. Al habilitar la opción Base móvil se anulará RTK rápido, si se había habilitado previamente. |
CPD,MOD |
Dinámica |
Escoja el modelo dinámico que mejor se adapte al movimiento del receptor remoto. |
DYN |
Antena
Utilice esta área para definir los parámetros de la antena empleada físicamente en el receptor remoto, así como una antena virtual, si es preciso. Se puede definir una antena virtual para que el receptor remoto pueda enviar datos brutos como si los hubiera recogido con su antena.
Parámetro |
Denominación |
$PASHS |
Posición de referencia |
Seleccione una de las opciones a continuación para definir la ubicación de referencia de la antena: • Centro de fase L1 • Punto de referencia de la antena (ARP) • Marca del suelo |
ANR |
Tipo de medida |
Especifique el tipo de medición ("Línea recta" o "Vertical") con el que se ha medido la altura anterior de la antena. |
ANH |
Altura de la antena |
Introduzca la altura medida de la antena según el tipo de medición empleado y la unidad de distancia seleccionada. |
ANT o ANH |
Antena del receptor |
Seleccione el nombre de la antena empleada por el receptor remoto. Este nombre de antena sólo se puede escoger de una lista de nombres de antena almacenada en el receptor. UNKNOWN, NULLANTENNA, ADVNULLANTENNA son definiciones especiales de antenas que suelen usarse como antenas virtuales. |
ANP,OWN |
Radio de la antena |
(Sólo si se selecciona el tipo de medición "Altura en línea recta"). Introduzca el radio de la antena de acuerdo con la unidad de distancia seleccionada. |
ANT |
Desplazamiento SHMP |
(Sólo si se selecciona el tipo de medición "Altura en línea recta"). Introduzca el desplazamiento vertical del Punto de medida de la altura de la antena en línea recta empleada por el receptor remoto. Recuerde introducir este parámetro en la unidad de distancia seleccionada. Consulte también la Nota a continuación. |
ANT |
Antena virtual |
Este parámetro le permite definir una antena virtual: • Seleccione "Desactivado" si no desea definir ninguna. • Si quiere una, seleccione el nombre de la antena virtual para la que desea que el receptor envíe datos brutos, es decir, como si los datos brutos hubieran sido recogidos mediante esta antena. Este nombre de antena sólo se puede escoger de una lista de nombres de antena almacenada en el receptor. NULLANTENNA, ADVNULLANTENNA, etc. son las antenas virtuales de uso más frecuente. |
ANP,OUT |
Satélites
Utilice esta área para definir las constelaciones recibidas por el receptor remoto, así como la máscara de elevación aplicada para todas las constelaciones.
Parámetro |
Denominación |
$PASHS |
Máscara elevación posición |
Introduzca la máscara de elevación, en grados, utilizada por el receptor para calcular la posición. No se utilizará en el procesamiento de la posición ningún dato de ningún satélite visible situado por debajo de este ángulo de elevación. |
ELM |
GLONASS |
Marque esta casilla para habilitar la detección GLONASS (requiere la instalación de la opción S). De lo contrario, anúlela. |
GLO |
SBAS |
Marque esta casilla para habilitar la detección SBAS. De lo contrario, anúlela. |
SBA |
Puerto de radio interna
Utilice esta área para encender o apagar la radio interna conectada al puerto D.
Parámetro |
Denominación |
$PASHS |
Conexión |
Este cuadro combinado es en realidad un campo de estado (solo lectura) que indica el tipo de radio interna conectada actualmente al puerto D (ADL Foundation). |
RDP,TYP |
Alimentación |
Utilice estos botones para controlar la alimentación de la radio interna. Al seleccionar "Activado" se encenderá la radio interna cuando, más adelante, haga clic en el botón Configurar en la parte inferior de la página. Del mismo modo, si selecciona "Desactivado", se apagará la radio. |
RDP,ON o OFF |
Puertos serie
Utilice esta área para configurar los puertos del receptor y declarar los distintos dispositivos externos que tienen conectados. Para cada puerto (puerto A, B, F), configure los parámetros según lo que se explica en la tabla a continuación.
Parámetro |
Denominación |
$PASHS |
Conexión |
Escoja el dispositivo al que está conectado el puerto. Puede escoger entre diversas opciones: • Ninguna/Cable: El puerto no está conectado a ninguna radio. • ARF7474B EU: El puerto está conectado a un receptor de radio externa de licencia libre (para su uso en Europa). • ARF7474A NA: El puerto está conectado a un receptor de radio externa de licencia libre (para su uso en Norteamérica). |
RDP,TYP (+ ECP) |
Velocidad (baudios) |
Escoja una velocidad de transmisión de la lista. El puerto funcionará a la velocidad seleccionada. |
PRT |
Modo |
Sólo puerto A. Especifique el tipo de enlace serie ("RS232" o "RS422") para le puerto A. |
MDP |
RTS/CTS |
Marque esta casilla para habilitar el protocolo de iniciación de sesión RTS/CTS en el puerto. De lo contrario, anúlela. |
CTS |
Red
Utilice esta área para declarar el tipo de conexión empleada por el receptor remoto para adquirir datos de la base a través de una red de comunicaciones móviles o a través de Internet. El contenido de esta área cambia en función de su selección en el campo Conexión.
Parámetro |
Denominación |
$PASHS |
Conexión |
Escoja el tipo de conexión de red empleada en el receptor: • Ninguna: No se utiliza ninguna conexión de red. • Módem Direct IP - Puerto E: El receptor remoto está conectado a Internet mediante su módem interno, con una conexión de IP directa. • Modem NTRIP Client - Port E: El receptor remoto está conectado a Internet mediante su módem interno como cliente de una conexión NTRIP. • Ethernet Direct IP - Puerto P: El receptor remoto está conectado a Internet mediante su puerto Ethernet, con una conexión de IP directa. • Ethernet Cliente NTRIP - Puerto P: El receptor remoto está conectado a Internet mediante su puerto Ethernet como cliente de una conexión NTRIP. |
MDM,.. NTR,PAR |
Si se ha seleccionado "IP directa módem - Puerto E" o "IP directa Ethernet - Puerto P", introduzca los parámetros siguientes:
Parámetro |
Denominación |
$PASHS |
Conectar ahora |
Marque esta opción si desea que la conexión se realice justo después de hacer clic en el botón Configurar. |
MDM,DAL |
Dirección |
Introduzca la dirección IP o el nombre de host (máx. 32 caracteres) del sistema al que tiene que conectarse el receptor remoto. |
DIP |
Puerto |
Introduzca el número del puerto IP (0-65535) del sistema al que tiene que conectarse el receptor remoto. |
DIP |
Nombre de registro |
Si es preciso, introduzca el nombre de inicio de sesión (máx. 20 caracteres) que permite la conexión. |
DIP |
Contraseña |
Si es preciso, introduzca la contraseña (máx. 20 caracteres) que permite la conexión. |
DIP |
Si se ha seleccionado "Cliente NTRIP módem - Puerto E" o "Cliente NTRIP Ethernet - Puerto P", introduzca los parámetros siguientes:
Parámetro |
Denominación |
$PASHS |
Conectar ahora |
Marque esta opción si desea que la conexión se realice justo después de hacer clic en el botón Configurar. |
NTR,MTP |
Dirección |
Introduzca la dirección IP del NTRIP caster |
NTR,PAR |
Puerto |
Introduzca el número de puerto IP del NTRIP caster |
NTR,PAR |
Punto montaje |
Este campo se rellena automáticamente al seleccionar una fila en la tabla de código abierto (véase a continuación). |
|
Nombre de registro |
Introduzca el nombre de inicio de sesión para que el receptor pueda establecer una conexión con el NTRIP caster. |
NTR,PAR |
Contraseña |
Introduzca la contraseña para que el receptor pueda establecer una conexión con el NTRIP caster. |
NTR,PAR |
Cargar tabla origen |
Una vez introducidos la dirección IP y el número de puerto IP del servidor NTRIP (véase más arriba), haga clic en el botón Cargar tabla origen para ver una lista de los nombres de transmisiones inmediatas de datos disponibles en el NTRIP caster. Seleccione uno de la tabla. Al hacerlo, se rellenará automáticamente el campo Montaje. |
NTR,LOD |
Enviar NMEA |
Si el receptor remoto opera en una red VRS, marque esta casilla para que el receptor remoto pueda devolver su posición a la red a través de un mensaje NMEA. Déjelo sin marcar en todos los demás casos. |
NME,GGA |
Puerto diferencial
Utilice esta área para indicar la forma en que el receptor remoto debe detectar la transmisión o transmisiones inmediatas de datos diferenciales entrantes. En modo Manual, tendrá que indicar el puerto o puertos empleados.
Parámetro |
Denominación |
$PASHS |
Automático |
Marque esta opción si desea que el receptor remoto detecte la transmisión o transmisiones inmediatas de datos diferenciales entrantes por sí solo. |
CPD,REM |
Manual |
Marque esta opción si desea indicar el puerto o puertos en que se reciben la transmisión o transmisiones inmediatas de datos diferenciales entrantes. |
CPD,REM |
Transmisión inmediata 1, Transmisión inmediata 2 |
Este campo solo aparece cuando se selecciona "Manual". Escoja el puerto en que se recibe cada uno de las transmisiones inmediatas de datos diferenciales n.º 1 y n.º 2. Puede escoger entre diversas opciones: • Ninguna: Ninguna transmisión inmediata de datos diferenciales entrante • A - Serie: Puerto A • B - Serie: Puerto B • F - Serie: Puerto F • C - Bluetooth • D - Radio interna • E - Módem • I - Ethernet: Conexión de tipo serie en modo de servidor • P - Ethernet: NTRIP o IP directa en modo cliente |
CPD,REM |
RTK en espera
RTK en espera es el proceso de poner a disposición una segunda posición RTK en segundo plano. En caso de que el receptor deje de ofrecer la solución RTK principal por algún motivo, se ofrecerá en su lugar la segunda solución RTK, hasta que la solución RTK principal vuelva a estar disponible y a ser válida.
Parámetro |
Denominación |
$PASHS |
RTK en espera |
Marque esta opción si desea que el receptor remoto funcione en RTK en espera. |
CPD,MOD |
Transmisión inmediata |
Este campo es visible solo después de activar la opción anterior. Escoja el puerto que encamina la transmisión inmediata de datos diferenciales que alimenta el segundo motor RTK. Puede ser A, B, C, D, E, F, I o P. |
CPD,MOD |