Estado del receptor y opciones
La página Estado del receptor y opciones ofrece distintos grupos de información, que se enumeran a continuación. Algunos grupos solo aparecen cuando se están utilizando los modos de funcionamiento correspondientes (véanse los detalles más abajo).
• Opciones
• Antena
• Rumbo interno
• Rumbo externo
• Posición calculada
• Posición calculada (Antena 2)
• Vector interno
• Vector externo
• Vector externo (antena 2)
• Posición de referencia
• Mensajes diferenciales
Estos grupos se detallan a continuación.
Opciones
Consulte la descripción de cada parámetro en la tabla a continuación.
Parámetro |
Denominación |
$PASHQ |
---|---|---|
Modo receptor |
Indica si el receptor es una base o es remoto. |
CPD,MOD |
Base móvil |
"Sí" si la base está en movimiento. "No" si está estática. |
CPD,MOD |
RTK rápido |
Modo de salida RTK rápido ("Activado" o "Desactivado") |
CPD,FST |
Parámetro ajuste ambigüedades |
“0”, “95.0”, “99.0” o “99.9”. "0" significa que el receptor permanece en modo flotante (RTK volante) una vez alcanzado. |
CPD, AFP |
Dinámica del receptor |
"Estático", "Cuasiestático", "Caminando", "Barco", "Automóvil", "Avión", "Ilimitado", "Adaptable" o "Definido por el usuario". |
DYN |
Máscara elevación posición |
Valor del ángulo en grados (0-90). Relevante para el procesamiento de la posición en un receptor remoto. |
PEM |
Máscara de elevación de grabación y salida |
Valor del ángulo en grados (0-90). Relevante para la grabación y salida de datos brutos. |
ELM |
Rumbo |
Modo de rumbo utilizado actualmente (desactivado, interno, externo, o interno y externo) |
CPD,ARR, MOD |
Con el modo de rumbo activado (interno o externo): |
|
|
Puerto de rumbo |
Solo se muestra si se ha activado el modo de rumbo externo. Puerto utilizado para enviar datos desde el receptor GNSS externo a su receptor. |
$PASHQ, CPD,ARR, MOD |
Desviación de acimut |
Desviación del acimut en grados |
CPD,ARR, OFS |
Desviación de elevación |
Desviación de la elevación en grados |
CPD,ARR, OFS |
Elevación máxima de línea de base |
En grados |
CPD,ARR, PAR |
Error de longitud máxima de línea de base |
En metros |
CPD,ARR, PAR |
Con el modo DUO activado (rumbo interno y rumbo externo calculados en paralelo): |
|
|
Puerto de rumbo |
Puerto utilizado para enviar datos desde el receptor GNSS externo a su receptor |
$PASHQ, CPD,ARR, MOD |
Desviación de acimut |
Desviación de acimut en grados (desde la antena externa hasta la antena 1) |
CP2,ARR, OFS |
Desviación de elevación |
Desviación de elevación en grados (desde la antena externa hasta la antena 1) |
CP2,ARR, OFS |
Elevación máxima de línea de base |
En grados |
CP2,ARR, PAR |
Error de longitud máxima de línea de base |
En metros |
CP2,ARR, PAR |
Antena
Parámetro |
Denominación |
$PASHQ |
---|---|---|
Antena del receptor 1 |
Nombre de la antena GNSS conectada al conector coaxial marcado con un icono de satélite (situado en el panel trasero del receptor); este parámetro distingue entre mayúsculas y minúsculas (máx. 31 caracteres) |
ANP,OWN |
Antena del receptor 2 |
Nombre de la antena GNSS conectada al conector coaxial marcado con un icono de satélite y un icono de reloj (situado en el panel trasero del receptor); este parámetro distingue entre mayúsculas y minúsculas (máx. 31 caracteres) |
AN2,OWN |
Posición de referencia |
Se refiere al modo de reducción de la antena. Indica la ubicación física para la que el receptor calcula una posición. Se puede tratar del centro de fase de la antena, el ARP (Punto de referencia de la antena) o la marca del suelo. |
ANR |
Altura de la antena |
Altura sobre el suelo, en metros. |
ANH |
Tipo de medida |
"Vertical" o "Línea recta". "Vertical" es el caso general, mientras que "Línea recta" se emplea cuando la antena GNSS se monta sobre un trípode. |
ANH |
Radio de la antena |
Distancia horizontal, en metros, desde el centro geométrico al extremo de la antena utilizada. |
ANT |
Desplazamiento SHMP |
Parámetros de la antena que describe el desplazamiento vertical del Punto de medida de la altura de la antena en línea recta, medido desde el ARP, en metros. |
ANT |
Antena virtual |
Nombre de la antena virtual utilizada, de haberla. "Desactivado" si no se utiliza ninguna antena virtual. |
ANP |
Rumbo interno
Este grupo de datos solo se muestra si se ha activado un modo de rumbo “externo” y resume todos los resultados actuales del cálculo de rumbo (en forma de tabla y gráfico).
Parámetro |
Denominación |
$PASHQ |
---|---|---|
Estado |
Estado de medición de rumbo: • Ninguna • Calibración • Flotante/Operación • Fijo/Operación |
Deducido a partir de AT2 (f6 y f7) |
Rumbo |
Ángulo de rumbo actual, en grados. |
• ATT (rumbo interno O BIEN rumbo externo). • Si hay rumbo interno Y rumbo externo, AT2 emite el rumbo interno y ATT, el externo.
|
Cabeceo |
Ángulo de cabeceo actual, en grados. |
AT2 |
Alabeo |
Ángulo de alabeo actual, en grados. |
AT2 |
MRMS |
Error RMS de medida de portadora, en metros |
AT2 |
BRMS |
Error RMS de la línea de base, en metros |
AT2 |
Longitud de la línea de base |
Longitud de la línea de base, en metros |
- |
Rumbo externo
Los mismos parámetros que más arriba cuando se activa el rumbo externo en lugar del interno.
Posición calculada
Este grupo devuelve información si el receptor es remoto. Consulte la descripción de cada parámetro en la tabla a continuación. Este conjunto de datos describe la posición de la antena 1.
Parámetro |
Denominación |
$PASHQ |
---|---|---|
Tipo de posición |
"Autónomo", "S-DGPS", "DGPS", "RTK flotante" o "RTK fijo". |
POS |
Edad de las correcciones |
Edad de las correcciones diferenciales, en segundos. En blanco para un receptor que no recibe correcciones. Siempre en blanco para una base. |
POS |
Calidad del enlace de datos |
Porcentaje que describe la calidad de las correcciones recibidas. Cuanto mayor sea, mejor. |
Véase DDS, d7 |
Nombre del sistema de coordenadas |
Sistema de coordenadas en que el receptor genera sus soluciones de posición. "WGS 84" o lo que se indique en el último mensaje RTCM-3 1021-1023-1025 recibido. |
véase LCS |
Latitud Longitud Altura elipsoidal |
Latitud de la posición calculada. Longitud de la posición calculada. Altura de la posición calculada por encima del elipsoide. |
POS |
Distancia a la estación de referencia |
Longitud de la línea de base. En una base, es representativo de la desviación entre la posición de referencia introducida y la posición calculada para la base (debe ser como máximo unos metros). |
- |
Latitud RMS Longitud RMS Altura RMS |
Desviación estándar del error de latitud. Desviación estándar del error de longitud. Desviación estándar del error de altura. |
GST |
Posición calculada (Antena 2)
Mismos parámetros que los mencionados más arriba, pero para la antena 2.
Vector interno
El vector interno es el vector que conecta la ubicación de la antena 2 con la ubicación de la antena 1.
Parámetro |
Denominación |
$PASHQ |
---|---|---|
Tipo |
Modo de vector |
Vector interno: • VEC (RTK relativa interna) • VE2 (RTK + RTK relativa interna) Vector externo: • Siempre VEC |
Número de satélites |
Número de satélites utilizados para determinar el vector. |
VE2 |
Delta X (este) |
Componente X del vector, en metros |
VE2 |
Delta Y (norte) |
Componente Y del vector, en metros |
VE2 |
Delta Z (Arriba) |
Componente Z del vector, en metros |
VE2 |
longitud del vector |
Módulo del vector, en metros |
- |
RMS X |
Desviación estándar de Delta X |
VE2 |
RMS Y |
Desviación estándar de Delta Y |
VE2 |
RMS Z |
Desviación estándar de Delta Z |
VE2 |
Vector externo
Mismos parámetros que “Vector interno” para el vector externo que conecta la ubicación de la antena externa a la ubicación de la antena 1.
Vector externo (antena 2)
Mismos parámetros que “Vector interno” para el vector externo que conecta la ubicación de la antena externa a la ubicación de la antena 2.
Posición de referencia
Este grupo devuelve información en la base (o la base utilizada si el receptor es remoto). Consulte la descripción de cada parámetro en la tabla a continuación.
Parámetro |
Denominación |
$PASHQ |
---|---|---|
ID de estación |
Identificador de estación, transmitido al remoto: • 0-1023 (RTCM 2.3) • 0-4095 (RTCM 3.x y ATOM) • 0-31 (CMR & CMR+) |
STI |
Latitud Longitud Altura elipsoidal |
Latitud de la posición de referencia. Longitud de la posición de referencia. Altura de la posición de referencia por encima del elipsoide. |
CPD,POS |
Nombre de la antena |
Nombre de la antena GNSS conectada al receptor; parámetro que distingue entre mayúsculas y minúsculas (máx. 31 caracteres) |
ANP |
Altura de la antena |
Altura de la antena por encima del punto de referencia |
CPD,ANT |
Mensajes diferenciales
Este grupo devuelve información sobre los mensajes diferenciales procesados por el receptor.
En una base, puede haber disponibles varios mensajes diferenciales, en diferentes puertos y con distinto contenido.
En un remoto, se pueden recibir hasta dos mensajes diferenciales distintos.
En cualquier caso, se proporciona la información siguiente para cada tipo de mensaje diferencial.
Parámetro |
Denominación |
$PASHQ |
---|---|---|
Puerto |
Tipo y número del puerto empleado para encaminar el mensaje diferencial. |
BAS CPD, REM |
Estado |
Estado del puerto, depende del tipo de puerto: • Siempre "Activado" para los puertos A a D. Si, por algún motivo, el puerto asignado a un mensaje diferencial está desactivado, no se indicará ninguna información para ese mensaje. • Para los puertos E, P y Q, hay tres estados posibles: "Conectado" significa que la conexión está activa, "Marcando" significa que la conexión con el puerto está en curso, "Marcado automático programado (x s)" significa que la conexión no está activa, pero se intenta conectar cada x segundos (x=10 s para los puertos P y Q, y x=50 s para el puerto E). • Para los puertos Ix, si se usan en conexiones en que el receptor es el servidor, el campo Estado proporciona el número (n) de conexiones al servidor en un momento dado: “n conexión(es)”. • Para los puertos Ix, si se utilizan en conexiones en que el receptor es el cliente, hay varios estados posibles: "Conectado", "Inic. en curso" o "Marcando". |
- |
Tipo de comunicación |
Para una base, identifica el destino del mensaje diferencial. Para un receptor remoto, identifica la fuente del mensaje diferencial. |
- |
Mensajes |
Detalle del mensaje diferencial generado por la base, o recibido por el receptor remoto, en este puerto. Para un receptor remoto, cada mensaje enumerado en esta área incluye información de frecuencia y antigüedad. |
- |