Rumbo
Esta página se utiliza si queremos que el receptor ofrezca medidas de rumbo, alabeo o cabeceo.
En el llamado modo de rumbo externo, el receptor utiliza su propia antena conectada a la entrada de la “Antena 1”. Uno de sus puertos está declarado como el puerto que ofrece al receptor correcciones en formato ATOM o RTCM-3 desde un receptor GNSS externo al que está conectada la segunda antena GNSS (definida como “Antena 2” en el receptor). Aquí no se utiliza la entrada local “Antena 2”.
Al combinar estos datos entrantes con los datos de su propia antena, el receptor podrá determinar el rumbo de la línea de base conectando ambas antenas.
Las dos antenas deben estar instaladas para garantizar una longitud de la línea de base siempre fija.
El rumbo determinado por el receptor siempre muestra la dirección desde la “Antena 2” hacia la “Antena 1”.
Dependiendo de la orientación de la línea de base respecto al eje del vehículo (barco, avión, vehículo terrestre, etc.), el receptor calculará los ángulos de rumbo+cabeceo o rumbo+alabeo. El valor asignado al parámetro de desviación del acimut determinará si el receptor calculará el ángulo de alabeo o cabeceo:
• Cálculo de rumbo+cabeceo: La línea de base debe ser estrictamente paralela (desviación de acimut = 0°) o aproximadamente paralela (desviación de acimut cercana a 0°) respecto al eje del vehículo. “Antena 1” debe situarse delante de “Antena 2” con respecto a la dirección de desplazamiento.
NOTA: Puede invertir las posiciones de Antena 1 y Antena 2, pero en tal caso deberá introducir una desviación de acimut igual o cercana a 180°.
• Cálculo de rumbo+alabeo: La línea de base debe ser estrictamente perpendicular (desviación de acimut = 90°) o aproximadamente perpendicular (desviación de acimut cercana a 90°) al eje del vehículo. Si observamos las antenas desde la parte de atrás del vehículo mirando hacia delante, la “Antena 1” quedará a la derecha y la “Antena 2” a la izquierda.
NOTA: Puede invertir las posiciones de la Antena 1 y la Antena 2, pero en tal caso deberá introducir una desviación de acimut igual o cercana a 270°.
Si la desviación de acimut está ajustada a más del 15° del Norte, Sur, Este u Oeste, el receptor mostrará el componente de rumbo de actitud, pero no el ángulo de cabeceo o alabeo.
Desde un punto de vista operacional, el receptor que utiliza la “Antena 1” funciona como receptor remoto, mientras que el receptor que utiliza la “Antena 2” (receptor externo) funciona como base móvil.
Al activar el modo de rumbo externo en el receptor, será necesario volver a configurar el receptor con la “Antena 1” como receptor remoto. Si anteriormente se configuró como base, se convertirá en remoto en cuando se active el modo de rumbo. Si ya es un receptor remoto que calcula las posiciones RTK, el cambio al modo de rumbo no afectará al procesamiento y disponibilidad de las posiciones RTK.
Hay que definir los grupos de parámetros siguientes:
• Receptor
• Satélites
• Rumbo
Receptor
Parámetro |
Denominación |
$PASHS |
---|---|---|
Antena |
Seleccione el modelo de antena utilizado como “Antena 1”. La Antena 1 es la antena enchufada al conector coaxial marcado con un icono de satélite. |
ANP,OWN |
|
|
|
Salida rápida |
Configure esta opción del siguiente modo: • Márquela para activar la salida rápida de mediciones de rumbo. • Anúlela para desactivar la salida rápida de mediciones de rumbo. |
CPD,FST |
Satélites
Utilice esta área para definir las constelaciones recibidas por el receptor, así como la máscara de elevación aplicada para todas las constelaciones.
Parámetro |
Denominación |
$PASHS |
---|---|---|
Máscara elevación posición |
Introduzca la máscara de elevación, en grados, utilizada por el receptor para calcular el rumbo. No se utilizará en la medición del rumbo ningún dato de ningún satélite visible situado por debajo de este ángulo de elevación. |
ELM |
GPS |
Marque esta casilla para habilitar la detección GPS. De lo contrario, anúlela. |
GPS |
GLONASS |
Marque esta casilla para habilitar la detección GLONASS (requiere la instalación de la opción S). De lo contrario, anúlela. |
GLO |
SBAS |
Marque esta casilla para habilitar la detección SBAS. De lo contrario, anúlela. |
SBA |
QZSS |
Marque esta casilla para habilitar la detección QZSS. De lo contrario, anúlela. |
QZS |
GALILEO |
Marque esta casilla para habilitar la detección GALILEO. De lo contrario, anúlela. |
GAL |
Rumbo
Parámetro |
Denominación |
$PASHS |
---|---|---|
Modo |
Realice la selección adecuada: • Desactivado: No se solicita ninguna medición de rumbo. • Externo: Medición de rumbo solicitada, receptor GNSS externo y su antena utilizados para suministrar al receptor los datos adecuados. |
CPD,ARR,MOD |
Puerto de entrada |
(Solo visible si Modo = “Externo”) Elija el puerto serie a través del cual se aplicarán los datos desde el receptor GNSS externo (y la segunda antena GNSS) en el receptor (A, B, F, C, D, E, I o P). |
CPD,ARR,MOD |
Longitud de la línea de base |
Introduzca la distancia entre las dos antenas utilizadas (longitud de línea de base). Si este parámetro se ajusta a “0”, el receptor se verá forzado a iniciar una secuencia de calibración. Calibración automática: Marcar este botón equivale a introducir “0” en el campo Longitud de la línea de base, lo que, como se explicó más arriba, inicia una secuencia de calibración automática. |
CPD,ARR,LEN |
Desviación de acimut |
Designa la desviación angular (0-359,99°) entre la componente horizontal de la línea de base y la dirección horizontal del objeto cuyo rumbo desee determinar. Este parámetro tiene sentido en un vehículo, por ejemplo, cuya línea de base tras instalar las dos antenas no sea paralela a la dirección en que se desplace el vehículo (valor predeterminado: 0). Al especificar la desviación del acimut, el receptor también puede enviar una medida precisa del ángulo de alabeo o cabeceo (dependiendo de si la línea de base está orientada en una dirección perpendicular o paralela, respectivamente, al eje del vehículo). Si no tiene sentido definir una desviación del acimut en su aplicación, mantenga este parámetro a cero. |
CPD,ARR,OFS |
Elevación máxima de la línea de base |
Ajuste el valor máximo de la elevación de la línea de base esperada (0-90°; valor predeterminado: 15°). |
CPD,ARR,PAR |
Desviación de elevación |
Designa la desviación angular (±90°) entre la orientación de la línea de base y la orientación del objeto cuyo ángulo de alabeo o cabeceo desea determinar. Este parámetro tiene sentido en un barco, por ejemplo, cuya línea de base tras instalar las dos antenas no sea paralela a la orientación de la cubierta (valor predeterminado: 0). Si no tiene sentido definir una desviación de la elevación en su aplicación, mantenga este parámetro a cero. |
CPD,ARR,OFS |
Error de longitud máxima de línea de base |
Ajuste el error máximo admitido a la hora de determinar la longitud de la línea de base (0,001-10,000 metros) |
CPD,ARR,PAR |